© Image LaVanguardia.com
13 aniversario del atentado 11M en atocha
Asociaciones de víctimas, políticos, agentes sociales y
ciudadanos recuerdan hoy a los 192 fallecidos por la explosión de once
bombas colocadas en cuatro trenes de Madrid el 11 de marzo de 2004 por una célula yihadista, que semanas después se inmoló en un piso de Leganés donde murió un agente del GEO.
Los
actos de homenaje del decimocuarto aniversario de la mayor acción
terrorista en España, que por tercer año se conmemoran bajo alerta 4
antiterrorista, arrancan a las nueve de la mañana en la Puerta del Sol,
en la placa que homenajea a los fallecidos, los heridos y a quienes les
socorrieron aquel día.
© Proporcionado por La Vanguardia Ediciones, S.L.
l ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, acompañado por todos los
representantes de las asociaciones de víctimas del 11-M, ha presidido el
primer homenaje en…
l ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, acompañado por todos los
representantes de las asociaciones de víctimas del 11-M, ha presidido el
primer homenaje en la sede del Ministerio del Interior a las víctimas
del 11-M con la plantación de un olivo en el jardín del ministerio.
EFE/Emilio Naranjo(Emilio Naranjo / EFE)
Un
acto institucional organizado por la presidenta de la Comunidad de
Madrid, Cristina Cifuentes, y al que asistirán la alcaldesa de la
capital, Manuela Carmena, la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa,
y la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Mari Mar
Blanco, entre otras autoridades.
Los homenajes han arrancado a las nueve de la mañana en la Puerta del Sol
A
esa misma hora y durante cinco minutos, las campanas de las iglesias de
la Comunidad de Madrid repicarán en homenaje a los fallecidos, a los
que representantes madrileños de los sindicatos CC.OO y UGT, así como la
Unión de Actores y Actrices y la Asociación 11M Afectados por el
Terrorismo rendirán tributo a las diez de la mañana en la estación de
Atocha, donde explosionó uno de los trenes.
El presidente de la
Asociación 11M Afectados del Terrorismo, Eulogio Paz, los secretarios
generales de UGT y CCOOO Madrid, Luis Miguel López Reillo y Jaime
Cedrún, respectivamente, y el secretario general de la Unión de Actores,
Iñaki Guevara, intervendrán en este acto.
© Proporcionado por La Vanguardia Ediciones, S.L.
21/ 05 / 2017 El Bosque del Recuerdo, anteriormente conocido como
Bosque de los Ausentes, es un monumento construido como homenaje a las
191 víctimas…
21/ 05 / 2017 El Bosque del Recuerdo, anteriormente conocido como Bosque
de los Ausentes, es un monumento construido como homenaje a las 191
víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid(Dani Duch)
Ya a mediodía, en el parque de El Retiro,
se celebrará el tradicional homenaje que cada año organiza la
Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) con motivo del Día Europeo
de las Víctimas, al que asistirá el ministro del Interior, Juan Ignacio
Zoido, y donde el presidente del colectivo, Alfonso Sánchez, leerá un
manifiesto junto a los 191 cipreses y olivos que componen el Bosque del
Recuerdo.
Entre otras autoridades, además de Zoido, Cifuentes,
Carmena, Blanco y Dancausa, asistirán diferentes representantes del
Ayuntamiento de Madrid, de embajadas, y de las fuerzas de seguridad, sin
olvidar familiares de víctimas y otros ciudadanos.
Por la tarde será el momento de las conmemoraciones en las estaciones de Santa Eugenia y en El Pozo
Por la tarde será el momento de las conmemoraciones en las estaciones de Santa Eugenia, a las seis de la tarde, y en El Pozo, a las siete, organizadas por la Asociación 11M Afectados del Terrorismo en colaboración con entidades vecinales.
En
total 193 personas de 17 nacionalidades distintas -la española la más
numerosa (143 víctimas)- perdieron la vida en los atentados perpetrados
por Al Qaeda: 34 perecieron en el tren que explotó en la estación de
Atocha; 63 frente a su paso por la calle Téllez; 65 en el de la estación
del Pozo; 14 en el que estaba en la estación de Santa Eugenia y 16 en
diferentes hospitales. La última murió en 2014 tras permanecer en coma
diez años.
A las 192 víctimas se sumó el policía del GEO Francisco Javier
Torronteras tres semanas después, el 3 de abril de 2004, como resultado
de las heridas sufridas cuando siete miembros del comando islamista
autor de la masacre se suicidaron utilizando los explosivos que
almacenaban en un piso de Leganés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario